Sankalpa, un camino al subconsciente
El Yoga Nidra es una
práctica de Yoga que consiste en una relajación profunda hasta alcanzar un
estado de ensoñación, un estado de tal relajación en el que nos cuesta
diferenciar si estamos despiertos o dormidos. Toda la sesión consiste en una relajación
consciente parte por parte siempre en estado de despiertos. Con la práctica y
constancia, vamos controlando nuestra mente para relajarnos sin dormirnos.
Antes y después de la
práctica del Yoga Nidra hay un período dedicado al sankalpa. La
resolución que se hace al principio de la práctica es como una semilla que se
siembra y la que se hace al final, como el riego.
Sankalpa es una palabra sánscrita que puede traducirse como resolución. Es un estado importante del Yoga Nidra y un método poderoso de reformar la personalidad y la dirección de la vida en lineamientos positivos. Si se sabe qué es lo que se quiere obtener en la vida, el sankalpa puede ser el creador del propio destino. Si se quiere ser un pintor, un escritor, un orador o un líder espiritual se puede entrar as í mismo a través de esta simple técnica. Pero primero hay que tener una dirección.
La mayoría de nosotros
estamos tropezándonos en la oscuridad como barcos sin timón, como velas sin
amarras. No sabemos hacia dónde nos dirigimos porque estamos siendo guiados,
forzados y empujados por la tempestad de la vida. Algunas veces vamos en la
dirección correcta también pero eso es porque usualmente se nos empuja hacia
allá, no tenemos alternativa. En el Yoga Nidra, sin embargo, tenemos alternativa
y esa alternativa es la que se crea por a través sankalpa o la resolución.
El sankalpa toma
la forma de una afirmación corta que se imprime en la mente subconsciente
cuando está receptiva y sensitiva a la autosugestión durante el Yoga Nidra. El sankalpa no debe hacerse cuando estamos
intelectualmente activos, sino cuando la mente está tranquila y calmada.
El sankalpa es
una semilla que se crea y se siembra en la mente; cuando esta está clara, el sankalpa crece muy bien. Si
primero se prepara la tierra con fertilizantes y abono, se quitan las malezas y
el pasto y luego se siembra la semilla; la planta crecerá mejor. De la misma
manera se tiene la mente y se tiene una idea; si se prepara la mente y si se
siembra la semilla de semilla adecuadamente, entonces crecerá en la vida y se
volverá una poderosa directriz.
Con frecuencia la
resolución se hace cuando la mente está perturbada o en el momento en que la
mente no está lista para recibirla. Para tener éxito, el sankalpa necesita ser plantada con
una fuerte fuerza de voluntad y sentimiento. Debe plantarse cuando la mente
está relajada y lista a aceptarlo y absorberlo.
Una vez que la semilla
del sankalpa se planta en lo profundo de la
subconciencia, reúne las fuerzas de la mente para poder obtener los frutos.
Cada uno de nosotros tiene el poder de remodelar su propia estructura mental.
No hay personalidad que esté más allá de la reforma y no existe miedo tan
profundamente enraizado que no pueda cambiarse.
El
objetivo del sankalpa es crear
fortaleza en la estructura de la mente, el propósito del sankalpa es
influenciar y transformar todo el patrón de vida, no solamente físicamente sino
mental, emocional y espiritual.
Cuando
también contamos con el Reiki como técnica para sanarnos, podemos aprovechar el momento en
que nos transmitimos Reiki a nosotros mismos para trabajar sobre esta
afirmación, aplicando, si es necesario, un tratamiento mental, el cual sirve
también para cambiar patrones de conducta y de pensamientos.
*Tomado y
modificado de Yoga Nidra. Técnica para la
relajación profunda, de Paramhansa Satyananda Saraswati.
